El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales. El aspirante a la Universidad y al programa educativo de Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales
Habilidades y capacidades específicas
Habilidades de pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas de física y matemáticas.
Habilidades de pensamiento analítico y capacidad para interpretar y proponer soluciones.
Habilidades comunicativas y capacidad para documentar procesos y presentar resultados.
Habilidad de pensamiento científico y capacidad para aplicar conceptos básicos de ciencias.
Habilidad de liderazgo y capacidad para colaborar y guiar equipos de trabajo.
Habilidad de aprendizaje y adaptabilidad con capacidad para estudiar de forma autónoma y ajustarse a cambios.
Habilidad en tecnología con capacidad para usar herramientas digitales y mantenerse actualizado.
Capacidad y compromiso ambiental para reducir el impacto ecológico y mejorar la calidad de vida.
El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional.
Plantear y resolver problemas a partir de principios de física, química y matemáticas, utilizando el método científico para apoyar la toma de decisiones en contextos científicos y tecnológicos. Incluye la identificación de variables, el uso del razonamiento lógico y la aplicación de herramientas matemáticas para describir y solucionar problemas, así como la interpretación de resultados.
1. Desarrollo personal, liderazgo ético y relaciones sociales:
Actuar con valores y principios éticos, desarrollando liderazgo e inteligencia emocional para fomentar relaciones armónicas, inclusión, equidad y diversidad en el ámbito social y profesional.
2. Pensamiento crítico, creatividad e innovación:
Analizar y proponer soluciones creativas e innovadoras para resolver problemas y tomar decisiones informadas que promuevan el cambio y mejoren el entorno.
3. Juicio ético y toma de decisiones responsables:
Formar criterios éticos sólidos y tomar decisiones responsables basadas en la reflexión y el análisis moral, tanto en el ámbito personal como profesional.
4. Gestión colaborativa y logro de metas:
Liderar equipos mediante la motivación, la comunicación y el trabajo colaborativo, con el objetivo de alcanzar metas personales y profesionales de manera armoniosa.
1. Propuesta energética sostenible:
Proponer fuentes de energía mediante el análisis de recursos naturales y auditorías energéticas. Evaluar y optimizar sistemas eléctricos y solares para garantizar eficiencia y sostenibilidad.
2. Diseño y mantenimiento de sistemas solares:
Diseñar sistemas solares confiables y eficientes, aplicando tecnologías y normatividad vigente. Mantener los sistemas para asegurar su funcionamiento óptimo durante su vida útil.
3. Innovación y gestión de proyectos energéticos:
Innovar en proyectos energéticos utilizando recursos naturales de manera eficiente y sostenible. Desarrollar sistemas eléctricos conforme a normativas vigentes para su conexión al sistema nacional. Implementar estrategias de eficiencia energética y gestionar proyectos con adecuada planificación y ejecución. Fomentar la transferencia tecnológica para generar soluciones emergentes en el sector energético.