Misión
Ser una Entidad de Certificación y Evaluación comprometida con la Comunidad Universitaria y la sociedad, generando valor a través de la validación de la experiencia laboral así como el fomento en la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades a través de la capacitación y evaluación de competencias laborales.
.
¿Quien es el CONOCER?
El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con un órgano de gobierno tripartita con representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno.
Promueven la agenda de capital humano de México para la competitividad y productividad.
Trabajan para mejorar la alineación de la oferta educativa, con los requerimientos de los sectores productivos, educativo, social y de gobierno del país.
Es la entidad del gobierno federal que reconoce los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las personas, que han adquirido en el trabajo o a lo largo de su vida, con certificaciones nacionales y oficiales.
Proceso de Certificación
A través de la certificación de las competencias laborales, se demostrará mediante evidencias, aquellos conocimientos, habilidades y destrezas con las que se cuenta, para cumplir una función determinada comparada con un estándar específico, esto brinda la oportunidad de:
Desempeñar el trabajo de acuerdo a las especificaciones establecidas, impulsando la superación personal y la automotivación.
Aumentar la oportunidad de integrarse al mercado laboral con una ventaja competitiva respecto a otros aspirantes a la misma oferta.
Aumentar la oportunidad de ser considerado para una promoción dentro de la empresa en la cual se labora.
Aumentar la credibilidad y prestigio profesional dentro del mercado laboral.
¿Qué es un Estándar de Competencia?
Es un documento oficial que avala los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes, con las que cuenta una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño. Para mas información visita el sitio:
¿Qué es una competencia laboral? Una competencia laboral es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que posee una persona que desempeña un trabajo específico, todo esto es lo que determina que tan competente es para desarrollar una actividad en su vida laboral y que tan fácil le resultará alcanzar los objetivos establecidos por el dueño del proceso. |
¿Qué es la certificación de la competencia laboral? La certificación de una competencia laboral es el proceso mediante el cual se verifican y certifican, a través de evidencias, los conocimientos, habilidades y destrezas con las que cuenta una persona para desarrollar un trabajo determinado, de acuerdo a lo estipulado en un Estándar de Competencia específico, el cual fue diseñado y desarrollado por un grupo de expertos en la materia. |
IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL
Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como instructores de cursos de formación de manera presencial / grupal, con funciones que van desde planear y preparar el curso, conducir la sesión empleando técnicas instruccionales y grupales que faciliten el proceso de aprendizaje, hasta evaluar el aprendizaje antes, durante y al final del curso.
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE CANDIDATOS CON BASE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA.
Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para evaluar la competencia de personas con base en un Estándar de Competencia, por medio de sus diversas etapas: la preparación de la evaluación, la recopilación de evidencias de la competencia de la persona, la emisión de un juicio de competencia y la presentación de los resultados de la evaluación.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
INSTALACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN RESIDENCIA, COMERCIO E INDUSTRIA
El Estándar describe y cita las funciones críticas que realiza un instalador de SFVI en residencia, comercio e industria en baja tensión (hasta 1000 V), sin respaldo de baterías como: utilizar el equipo de seguridad en su trabajo, identificar condiciones de riesgo, ordenar y usar la herramienta adecuada durante toda la instalación, identificar las trayectorias y las canalizaciones de conexiones para CA y CC, verificar el rango de tensión de la red eléctrica y del SFVI, verificar la existencia del sistema de puesta a tierra general de la instalación eléctrica. Además, identificar las características de los elementos propios de la superficie de anclaje como la inclinación, los materiales, impermeabilizante y obstáculos; verificar la orientación y elementos de potencial sombra en el sistema; verificar materiales y complementos; verificar la existencia del sistema de protección contra tormentas eléctricas; verificar visualmente el estado físico del aislamiento de los conductores eléctricos; ensamblar y fijar la estructura del equipo; fijar la base en el lugar designado; montar el/los módulo/s fotovoltaico/s; montar el(los) inversor(es)/microinversor(es); conectar los componentes de seguridad del SFVI; verificar la puesta marcha del sistema; conectar el sistema ordenadamente para la seguridad del instalador, del sitio y de los usuarios; y llenar los formatos correspondientes a la puesta en marcha del SFVI. También establece los conocimientos básicos, teóricos y prácticos, con los que debe contar para realizar el trabajo, así como las actitudes, hábitos y valores relevantes de su desempeño.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA DE CIRCULACIÓN FORZADA CON TERMOTANQUE
El Estándar describe y cita las funciones críticas que realiza un instalador del sistema de calentamiento solar de agua de circulación forzada con termotanque como: Identificar los recorridos y conexiones de agua fría y caliente, valida con el cliente, la ubicación de los componentes del sistema solar, verifica la orientación del sistema, habilitar y armar la estructura de colectores solares, monta los colectores en la estructura, instala líneas de carga y descarga entre termotanque y colectores, realiza la unión entre tubería y conexiones, realiza la instalación eléctrica, Verifica la instalación, el funcionamiento de los equipos eléctricos del sistema, el amperaje de bomba y el funcionamiento del control automático y arrancador.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
Instalación de sistema de calentamiento solar de agua termosifónico en vivienda sustentable
El Estándar describe y cita las funciones críticas que realiza un instalador del sistema de calentamiento solar de agua termosifónico específicamente en viviendas sustentables como: Utilizar el equipo de seguridad en su trabajo, identificar los recorridos y conexiones de agua fría y caliente, verificar el rango de presión de la red hidráulica, identifica los elementos de riesgo en el lugar de la instalación, verifica la orientación e insolación del sistema, verifica materiales y complementos, verifica las entradas y salidas de la tubería, ensambla la base del equipo, fija la base al lugar designado, monta el termotanque y el colector, arma el sistema de tubos evacuados o arma el sistema plano, conecta los componentes del sistema, verifica la puesta en marcha del sistema y corrige fugas de conexiones.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
Atención in situ al visitante durante recorridos turísticos
Expresa las actividades que realiza la persona encargada de guiar grupos y proporcionar información durante recorridos turísticos.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
Prestación de los servicios de hotelería
Tiene como propósito evaluar la capacidad real del candidato mediante criterios de conocimiento, desempeño y producto, teniendo en cuenta que su función individual es la resultante de las funciones que realiza un prestador de servicios de hospedaje, realizar actividades en el área operativa en los departamentos de recepción, reservaciones, grupos y convenciones, bell boys, cubriendo las expectativas del sector hotelero, apegándose a las normas de seguridad e higiene de la empresa.
Presiona el recuadro para consultar el estándar | ![]() |
![]() | Guía para la certificación de competenciasHaz clic en la imagen para obtener la guía |
Proceso de certificación

El proceso inicia cuando una persona que cuenta con habilidades suficientes para el desempeño de una competencia específica, manifiesta su interés por obtener el certificado que acredite su competencia bajo un estándar que forma parte del catálogo de la ECE. La ECE realiza la entrevista inicial, donde se explica al interesado el proceso de certificación paso a paso, los costos implicados en dicho proceso y los tiempos que tomará aproximadamente. Si el candidato está de acuerdo, registra sus datos en la Ficha de Registro. Se programa la fecha para la evaluación diagnóstica. El candidato presenta el pago de cuota del proceso de capacitación y/o evaluación y emisión de Certificado si fuera el caso. De acuerdo al resultado obtenido en la evaluación diagnóstica, la ECE recomienda si es necesario que el candidato tome una capacitación en relación al estándar de competencia de su interés. Sin embargo, la decisión es exclusivamente del candidato. Se realiza junto con el candidato un Plan de Evaluación. Se lleva a cabo la evaluación de la competencia a certificar de acuerdo al estándar de competencia. Se emite un juicio de competencia, que puede ser: competente o todavía no competente. Una vez declarado el candidato como competente, la ECE entrega en un tiempo máximo de un mes el certificado de competencia emitido por la SEP-CONOCER y la ECE de la UTZMG.
Al concluir el proceso de evaluación, se obtiene un documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) que además cuenta con el respaldo de la Entidad de Certificación y Evaluación de la UTZMG (ECE UTZMG), como parte de la Red de Prestadores de Servicios.
Trámites

Trámites Para mayor información respecto a los estándares que la ECE UTZMG ofrece y otros servicios, favor de ingresar al formulario que aparece en la sección de contacto o en el siguiente botón.
Requisitos
Entregar los siguientes documentos en copia fotostática clara y legible en tamaño carta y sin engrapar:
CURP (en formato reciente).
Credencial de elector (ambos lados), pasaporte, cartilla, o cualquier identificación oficial con firma.
Comprobante de pago.
Una fotografía digital y física tamaño infantil con las siguientes características:
Ser a color (no está permitido el blanco y negro o el color sepia).
Tener una dimensión de 2.5 cm (ancho) X 3 cm (largo).
Ser reciente y nítida.
Presentar a la persona de frente con sus rasgos claramente perfilados (no se aceptarán fotografías “pixeladas”, borrosas, manchadas, con marcas o defectos del escaneo o del papel fotográfico de origen).
Mostrar la imagen de la persona proporcional al tamaño de la fotografía (debe apreciarse claramente el cabello, el cuello y la parte superior de los hombros).
Contar con fondo de color claro, de preferencia y sin ningún tipo de textura ni paisaje.
GRACIAS POR VISITAR NUESTRO SITIO WEB
Si deseas más información acerca de nuestros servicios o quieres hacernos llegar tus comentarios, por favor llena éste formulario y con gusto responderemos a tus inquietudes.
CONOCER
Página de internet: www.conocer.gob.mx
Centro de atención telefónica (CAT): 01800 288 26 66
Buzón de quejas: voz.usuario@conocer.gob.mx
ECE UTZMG
Página de internet: http://utzmg.edu.mx/home/redconocer
Teléfono: (33) 1598-8000 Extensión: 1021
correo electrónico: vinculacionutzmg@utzmg.edu.mx
Dirección: Carretera Santa Cruz a San Isidro Km. 4.5, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.