El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales. El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en energía y desarrollo sostenible se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales
●Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
●Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
●Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
●Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
●Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
●Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
●Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
●Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas
● Habilidades de pensamiento crítico.
● Habilidades de pensamiento analítico.
● Habilidades comunicativas.
● Habilidad de pensamiento científico.
● Habilidad de liderazgo.
● Habilidad de aprendizaje y adaptabilidad.
● Habilidad en tecnología e informática.
● Habilidad de compromiso ambiental.
El Egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional.
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico
para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y
creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización,
contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al
desarrollo sostenible de la región.