El Egresado de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales. El aspirante a la Universidad y al programa educativo de Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales
Habilidades y capacidades específicas
Pensamiento Lógico y Analítico: Análisis de datos y solución de problemas mediante razonamiento lógico en matemáticas, estadística, economía, administración y comunicación.
Habilidad en Tecnología y Multimedia: Manejo de equipos, software ofimático, diseño y herramientas multimedia aplicadas al entorno empresarial.
Interés y Vocación Empresarial: Pasión por los negocios, estrategias de mercadotecnia, gestión y comercialización de bienes y servicios.
Trabajo en Equipo y Liderazgo: Colaboración en equipos multidisciplinarios, liderazgo y resolución de problemas con pensamiento crítico y proactivo.
Habilidades de Comunicación y Relaciones Públicas: Comunicación oral y escrita efectiva, atención al cliente y dominio de relaciones públicas.
Adaptación y Gestión de la Incertidumbre: Flexibilidad, apertura cultural y disposición al aprendizaje en mercados cambiantes.
El Egresado de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional.
Gestionar, desarrollar y evaluar el proceso de la comercialización de productos y servicios, a través de la implementación de planes estratégicos, con enfoque a la creación de unidades estratégicas de negocios, utilizando modelos sostenibles e innovadores para la consolidación y rentabilidad de las organizaciones.
1. Desarrollo ético y personal:
Actuar con base en valores, principios éticos, responsabilidad social y respeto a la diversidad, contribuyendo al desarrollo humano y al bienestar del entorno.
2. Pensamiento crítico, creativo y resolución de problemas:
Analizar situaciones, generar ideas innovadoras y tomar decisiones informadas para resolver problemas de forma efectiva y estratégica.
3. Habilidades socioemocionales y comunicación asertiva:
Regular emociones, resolver conflictos, construir relaciones positivas y comunicar ideas de manera clara y responsable en distintos contextos.
4. Liderazgo y trabajo en equipo:
Fomentar habilidades interpersonales, motivación y organización para integrar, dirigir y orientar equipos hacia el logro de objetivos comunes.
5. Comunicación en inglés (B1):
Expresar sentimientos, ideas y opiniones en inglés de manera clara y coherente en entornos personales, sociales y laborales, conforme al nivel B1 del Marco de Referencia Europeo.
1. Gestión de comercialización:
Gestionar la comercialización de productos y servicios mediante diagnóstico de mercado, estrategias de venta y herramientas administrativas, cumpliendo la legislación vigente para fortalecer la competitividad, posicionamiento y desarrollo económico-social.
2. Desarrollo de planes estratégicos:
Diseñar e implementar planes estratégicos basados en análisis situacional, mezcla de mercadotecnia y normatividad, para impulsar unidades de negocio competitivas y promover la economía social y solidaria.
3. Evaluación de unidades de negocio:
Evaluar unidades estratégicas mediante modelos sostenibles e innovadores, aplicando legislación y considerando tendencias globales, para consolidar la rentabilidad y fortalecer la economía social.