Lic. en Protección Civil y Emergencias
El Licenciado en Protección Civil y Emergencias es un profesionista capacitado en las áreas de atención médica prehospitalaria, prevención y respuesta en caso de desastres y administración de riesgos en los centros de trabajo, con la finalidad de salvaguardar la vida, integridad física y mejorar las posibilidades de recuperación de la salud, privilegiando la dignidad de la persona.
Director de protección civil; Coordinador de protección civil industrial; Jefe o auxiliar en el área de seguridad e higiene; Jefe de brigada de protección civil; Coordinador de brigadas mixtas de seguridad e higiene; Jefe de seguridad industrial y desastres; Jefe de bomberos; Jefatura de prevención; Consultor y asesor de programas de protección civil; Paramédico u auxiliar en atención prehospitalaria; Operador de ambulancias; Capacitador en atención de emergencias; Valuador de siniestros en empresas aseguradoras; Coordinador u operador del centro regulador de UM; Coordinador u operador de operaciones de rescate acuático, extracción vehicular y rescate vertical.
Desarrollar profesionistas en el área de la atención médica pre-hospitalaria, seguridad laboral, la vigilancia del trabajador en su área productiva. Preparándose para ser competente para la evaluación, tratamiento y transporte de pacientes lesionados y/o enfermos, mediante la aplicación de conocimientos, procedimientos y protocolos de estandarización nacionales e internacionales con la finalidad de salvaguardar la vida, integridad física y mejorar las posibilidades de recuperación del paciente.
Ser una carrera de calidad en constante mejora e innovación, reconocida por su modelo a través de la evaluación y acreditación de sus Programas Educativos, y contribuir al apoyo de la sociedad, con valores y profesionalismo.
En el año 2018 seremos líderes en la formación de profesionales de la salud en atención médica prehospitalaria y el ámbito de la protección civil, acorde a las normativas oficiales con programas educativos, innovadores que nos permitan alcanzar altos estándares de competitividad en todo el país.
• Química
• Matemáticas
• Anatomía
• Técnica exploratoria
• Manejo de equipo electromédico
• Acondicionamiento físico inicial
• Inglés I
• Expresión oral y escrita I
• Formación sociocultural I
• Bioquímica
• Fisiología
• Física
• Protocolos de soporte vital
• Manejo de urgencias I
• Acondicionamiento físico intermedio
• Inglés II
• Formación sociocultural II
• Metodología de la investigación
• Informática
• Soporte prehospitalaria en trauma
• Fisiopatología
• Manejo de urgencias II
• Manejo de escenarios de violencia
• Acondicionamiento físico avanzado
• Inglés III
• Formación sociocultural III
• Comunicación en emergencias
• Psicología de la emergencia
• Técnicas de rescate
• Seguridad industrial I
• Coordinación operativa
• Entrenamiento físico I
• Integradora I
• Inglés IV
• Formación sociocultural IV
• Estadística
• Operación y mantenimiento de ambulancias
• Seguridad Industrial II
• Administración para el servicio
• Entrenamiento físico II
• Integradora II
• Inglés V
• Expresión oral y escrita II
Estadía en el sector
productivo (al término
de la estadía se obtiene
el Título y Cédula
Profesional de Técnico
Superior Universitario
en Paramédico).
• Física y propiedades de los materiales
• Anatomía del desastre
• Búsqueda y rescate
• Administración de la protección civil
• Inglés VI
• Administración del tiempo
• Fisioquímica y materiales peligrosos
• Probabilidad y estadística
• Sanidad en emergencias
• Análisis de riesgo I
• Inglés VII
• Planeación y organización del trabajo
• Análisis de riesgo II
• Intervención comunitaria en situaciones de desastre
• Logística en protección civil
• Planeación y gestión del riesgo I
• Metodología de análisis de riesgo (optativa I)
• Inglés VIII
• Dirección de equipos de alto rendimiento
• Capacitación en protección civil
• Tópicos de planeación urbana y ambiental
• Planeación y gestión del riesgo II
• Integradora
• Gestión ambiental en la protección civil (optativa II)
• Negociación empresarial
• Inglés IX
Estadía en el sector productivo
(al término de la estadía se
obtiene el Título y Cédula
Profesional de Lic. en Protección Civil y Emergencias).
